Hace poco cené con Vicki Clementoni, una compañera de trabajo de la oficina de Dallas, y comentamos un poco acerca del mundo de los viajes. Ella me mencionaba lo mucho que uno puede ver un ícono en fotografías o películas, y son imágenes que se convierten en parte de nuestra cultura pop: la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad, la Catedral de San Basilio en Moscú, etc... Pero también me mencionaba que a pesar de estar tan acostumbrados a dichos íconos, nada se compara con llegar por primera vez a un lugar y dar fe que el ícono existe en la vida real! Que no es un invento de Hollywood o de la creatividad de los diseñadores gráficos! Y creo que para mi el Oriental Pearl Tower y la vista de Pudong desde The Bund se había convertido en un ícono representativo de una nueva China que está tomando control de los mercados internacionales. Así que estar en ese malecón con Lycenia, viendo el ícono que aparece en múltiples películas (Mission Impossible 3, Tomorrow Never Dies, Fantastic 4, entre otras) y teniendo ante nuestros ojos algo más parecido a Manhattan que a una China milenaria fue como uno de los momentos culminantes en el viaje! Además, la neblina/contaminación le daba un aire de espejismo a nuestra visión, pues los rayos solares del atardecer se habían desvanecido y habían sido reemplazados por las luces multicolores provenientes de rascacielos, anuncios publicitarios de neón en inglés y en idiogramas chinos, y gigantescas pantallas de televisión de por lo menos 10 pisos de tamaño que proyectaban imágenes orientadas hacia el consumo masivo!!! Y en medio de la niebla, dos de los rascacielos más altos del mundo: el Jin Mao Tower y el Shanghai World Finance Center (aún en construcción en ese momento pero ya más alto que el Jin Mao y con su punta perdiéndose entre las nubes de forma fantasmagórica).
lunes, 25 de agosto de 2008
Shanghai!! Estamos en el futuro o en el espacio?
Hace poco cené con Vicki Clementoni, una compañera de trabajo de la oficina de Dallas, y comentamos un poco acerca del mundo de los viajes. Ella me mencionaba lo mucho que uno puede ver un ícono en fotografías o películas, y son imágenes que se convierten en parte de nuestra cultura pop: la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad, la Catedral de San Basilio en Moscú, etc... Pero también me mencionaba que a pesar de estar tan acostumbrados a dichos íconos, nada se compara con llegar por primera vez a un lugar y dar fe que el ícono existe en la vida real! Que no es un invento de Hollywood o de la creatividad de los diseñadores gráficos! Y creo que para mi el Oriental Pearl Tower y la vista de Pudong desde The Bund se había convertido en un ícono representativo de una nueva China que está tomando control de los mercados internacionales. Así que estar en ese malecón con Lycenia, viendo el ícono que aparece en múltiples películas (Mission Impossible 3, Tomorrow Never Dies, Fantastic 4, entre otras) y teniendo ante nuestros ojos algo más parecido a Manhattan que a una China milenaria fue como uno de los momentos culminantes en el viaje! Además, la neblina/contaminación le daba un aire de espejismo a nuestra visión, pues los rayos solares del atardecer se habían desvanecido y habían sido reemplazados por las luces multicolores provenientes de rascacielos, anuncios publicitarios de neón en inglés y en idiogramas chinos, y gigantescas pantallas de televisión de por lo menos 10 pisos de tamaño que proyectaban imágenes orientadas hacia el consumo masivo!!! Y en medio de la niebla, dos de los rascacielos más altos del mundo: el Jin Mao Tower y el Shanghai World Finance Center (aún en construcción en ese momento pero ya más alto que el Jin Mao y con su punta perdiéndose entre las nubes de forma fantasmagórica).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario